El Cervantino nació en la Plaza de San Roque de Guanajuato
- Una obra que se presentó en esa plaza, en los años 70, se difundió por error como si fuese de Cervantes.
Jesús Valdés / @Macroturismo
El titular de Cultura de la alcaldía guanajuatense, Jesús Antonio Borja, señala que una obra que se presentó en esa plaza, en los años 70,
se difundió por error como si fuese de Cervantes, por eso nació el nombre de Festival Internacional Cervantino.
En el marco del Festival Internacional Cervantino 2019 que se desarrolla del 9 al 27 de octubre en Guanajuato, visitamos la Plaza de San Roque,
donde iniciaran los “entremeses cervantinos”, que dieron origen al Festival Internacional Cervantino que se celebra cada año desde 1972 en esta ciudad, capital del estado del mismo nombre.
Lo curioso es que la obra que fue presentada en esta plaza, allá por los años 70, y que dio pie al Festival actual, no fue escrita por Cervantes.
Nadie le dijo al Presidente que esa representación, no era del dramaturgo español.
Así los recuerda el director de cultura de la alcaldía de Guanajuato, Jesús Antonio Borja. #TVideo >>> de @jesusval321
Incluso la cruz que está en la plazuela, frente al templo de San Roque, no es parte de la Iglesia, puesta ex profeso para las representaciones teatrales que ahí se presentan durante el Cervantino.
La construcción del templo de San Roque data de 1726, donde destaca fachada de estilo barroco.
Desde 1953 se realizan en la plaza los estremeces del cervantino.
Visita nuestra sección de Cultivarte en https://macroturismoperiodico.com/