- Los hallazgos fueron hechos durante las obras de construcción del nuevo
- aeropuerto internacional «Felipe Ángeles”de la Ciudad de México
Jesús Valdés / https://macroturismoperiodico.com/
Restos de 60 mamutes y 15 enterramientos humanos fueron hallados en Santa Lucía, durante las obras de construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
dio a conocer que este hallazgo puede representar indagar más de 30 años de historia.
La recuperación de los restos de mamutes pertenecen a la especie Mammuthus columbi,
muy prolifera durante el pleistoceno, era geológica concluida hace más de 12 mil años; los restos son de machos, hembras y crías.
El coordinador nacional de arqueología del INAH , Pedro Francisco Sánchez Nava,
informó que los restos óseos se localizaron en tres áreas de exploración.
Esto impide saber todavía cuántas osamentas estarán completas.
Una de las áreas de exploración es en lo que fue el lago de Xaltocan, por lo que están mejor conservadas.
Sin embargo, el resto de los elementos no se encuentran en tan buen estado,
debido a que fueron hallados en los que era lo más profundo del cuerpo lacustre.
A diferencia de los hallazgos de mamuts que fueron encontrados por el NAH
en noviembre del año pasado en Tultepec estado de México, en esta ocasión
los ahora localizados no presentan huellas de cacería humana.
Respecto a los entierros humanos encontrados, son del período prehispánico .
Los arqueólogos señalan que éstos pertenecen a agricultores, acompañados de ollas, cajetes y figurillas de barro.

La teoría de los especialistas señala que los restos podrían ser después del período Posclásico (950 al 151 D.C. )
cuando se estableció el señorío de Xaltocan
estos hallazgos son estudiados por un grupo de 30 especialistas, más tres restauradores.
Además de Sánchez Nava, los especialistas están encabezados por el director de Salvamento Arqueológico del INAH,
Salvador Pulido y el doctor Rubén Manzanilla.
La historia del Lago de Xaltocan y su riqueza arqueológica ha llevado a proponer a los arqueólogos
un museo de sitio, habilitando como tal el casco de la antigua hacienda de Santa Lucía.
El INAH señala que hasta el momento, estos descubrimientos no permiten señalar el replanteamiento
de la obra en construcción de la nueva terminal aérea.
Más información en https://www.inah.gob.mx/