- Su edición de este año la puedes seguir por redes sociales y la plataforma digital de la secretaría de cultura; concluye el 16 de agosto
Fiesta de las Culturas Indígenas se realizará con más de 40 transmisiones bilingües esta semana, en forma virtual.
Con el lema “Por el respeto a nuestro derecho a la libre determinación, tierras, territorios y espacios de encuentro, así como a nuestros derechos colectivos”, el Movimiento Indígena de la Ciudad de México, realiza este evento en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina.
El público puede apreciar distintos eventos culturales a través de (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx) y por Capital 21 (21.1 de televisión digital abierta; 21 de HD IZZI, TOTALPLAY y AXTEL TV) y por sus redes sociales.
El horario de transmisión de para la Fiesta de las Culturas Indígenas, que concluye el domingo 16 de agosto, es de 11 a 21 horas.

Este encuentro cultural también se puede seguir a través de redes sociales en la cuenta https://www.facebook.com/FiestadelasCulturasIndigenas/ y en redes sociales de la propia Secretaría de Cultura.
Entre las actividades están; conferencias, talleres, saberes de gastronomía, medicina tradicional y expo-venta en línea de arte indígena.
Todas éstas serán bilingües, es decir en castellano y en las lenguas originarias: otomí, purépecha, náhuatl, triqui, tzeltal, tzotzil, mazahua, mixteco, zapoteco y amuzgo.
Daniela Serrano Alonso de la comunidad náhuatl, explicó que el encuentro multi-étnico “busca visibilizar la diversidad cultural, compartir nuestro conocimiento milenario, heredado de generación en generación”.
Reiteró que se trata de promover las tradiciones, gastronomía, vestimenta y medicina tradicional de las comunidades indígenas y pueblos originarios.
También hay venta artesanal en líneas, para apoyar a la comunidad indígena de la Ciudad de México. Esto es importante para apoyar a los artesanos ante la crisis económica que se vive por la pandemia del coronavirus.