-
Con ese fin firmaron convenio Sectur CDMX y esa alcaldía
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México formalizó éste martes un convenio de colaboración con Xochimilco, una de las alcaldías más visitadas e importantes de la capital del país.
redacción / @Macroturismo
Se promoverá el bienestar y prosperidad para la población xochimilca, mediante la intensa actividad turística, que se desarrolla a lo largo de todo el año.
El Convenio firmado por el Secretario de Turismo, Carlos Mackinlay y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, establece que se comprometen a capacitar a los prestadores de servicios turísticos con los turistas nacionales y extranjeros con el propósito de mejorar la calidad que ofrecen con la riqueza turística de Xochimilco,y así aprovechar pero conservar el patrimonio cultural y natural del lugar.
-
Se prevé dar capacitación a quienes se dedican a atender a turistas
En el marco del programa Turismo de Barrio, de la Sectur CDMX, en el documento signado, ambas instancias acordaron realizar visitas de diagnóstico y propiciar la formación de anfitriones locales, y entre sus objetivos, plantea impulsar la creación de empresas, generar empleos y fortalecer el enlace de la cadena productiva del sector turístico.
A partir del convenio suscrito, la atracción turística debe ser más que el sitio declarado patrimonio cultural de la humanidad, esto es, los paseos en trajineras a través del sistema de canales y chinampas.
-
Paseos en trajineras, más de 400 fiestas patronales y ferias, el atractivo
Una parte importante del atractivo turístico, lo representa también las más de 400 fiestas patronales, ferias comerciales y culturales, que cada año se celebran en esta alcaldía, de entre las que sobresalen el certamen La Flor más Bella del Ejido y la celebración de la Fiesta del Niño Pá.
En la segunda mitad de 2019, Xochimilco se encuentra cerca de superar la marca del año pasado en cuanto al registro de turistas hospedados: al finalizar 2018 la cifra era de 23 mil 144 visitantes en los distintos establecimientos de hospedaje; en lo que va del año son 16 mil 980, es decir, está a poco más de seis mil 100 personas de superar su último registro.