La riqueza minera de este pueblo atrajo a los españoles
Jesús Valdés / https://macroturismoperiodico.com/category/conoce-mexico/pueblos-magicos-de-mexico/
Cosalá en el estado de Sinaloa fue nombrado el primer Pueblo Mágico. Se ganó esta denominación gracias a su gran riqueza histórica.
Aún cuando fue hasta 1532 que se tuvo conocimiento de esta región, fue en 1531 año en que los españoles arribaron a estas tierras, en ruta contraria al camino de los aztecas.
La riqueza minera de estas tierras atrajo aún más a los invasores. Fue un minero, Amador López quien descubrió el vasto nutriente mineral de esta región.
En 1573 se traza el Real de Minas de nuestra Señora de las once mil vírgenes de Cosalá, bajo los lineamientos del Rey Felipe II.
Sin embargo, hasta el 13 de marzo de 1632 se funda Cosalá.
Entre los atractivos de este pueblo están monumentos históricos de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Su centro histórico destaca por edificios coloniales como El Kiosco, La Plaza de Armas, el Templo de Santa Úrsula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el Convento Franciscano y la Casa del Palacio Federal.

Dónde se ubica Cosalá
Este pueblo mágico se localiza en la zona montañosa del estado de Sinaloa, a 2 horas al sur de Culiacán y a dos horas y media al norte de Mazatlán.
En el pueblo puedes adquirir artículos de talabartería, como cinturones, huaraches y sillas de montar.
Entre otras de las visitas obligadas cuando vayas a Cosalá está también la Casa del Palacio Federal, el Callejón Luis Pérez Meza, el Museo de Minería e Historia, ..



Qué hacer en Cosalá
A sólo 27 km de este pueblo disfruta de la naturaleza, pasea a caballo y puedes nadar en las pozas naturales de agua mineral.. Aguas termales que te relajarán,.
Entre la gastronomía puedes pedir la machaca de dorado, que es éscado y huevo revuelto.
La naturaleza y la aventura también forman parte de la experiencia de este viaje a Cosalá.