En el lugar, los artesanos chiapanecos comentaron para https://macroturismoperiodico.com ;la historia cultura y tradición de ésta resina millonaria, que hoy es:
Ámbar: La Gema de los mayas» una de las artesanías más sofisticadas y especiales que se pueden obtener.
Uno de Los herederos de la tradición y arte de hacer del ámbar una joya es Luis Alonso Zuñiga del grupo AMBARIA:
#TVideo… https://youtu.be/yUqswRYXYh
También @Macroturismo tuvo la oportunidad de platicar con el profesor investigador Emilio Estrada Ruiz del IPN quien explicó de los hallazgos en esta resina…
#TVideo… https://youtu.be/ccjvVqGxYHQ
Así mismo el artesano, Fernando de Simojovel, Chiapas nos detalla como halla y talla la resina; además comenta lo más raro y apreciado dentro del ámbar
#TVideo… https://youtu.be/Yf-CeBX_co0
y Elpidio García, también artesano nativo, nos comparte su experiencia con la «Gema de los mayas»
#TVideo… https://youtu.be/2-7VQtnXQjM
Autoridades del gobierno mexicano y promoción turística de la CDMX y estado de Chiapas hicieron la inauguración oficial de la Expo.
Los artesanos emprendedores que se reunieron hoy a 25 años de formada su asociación.
Agradecieron a las autoridad estatal, federal y de ésta Ciudad por el apoyo brindado para la exposición de su obra.
De igual manera invitaron a los capitalinos y vecinos estados a visitar y adquirir éste material precioso al que incluso le atribuyen propiedades curativas y energéticas según los antiguos mexicanos.
El Ámbar: La Gema de los mayas» según reconocieron sus mismos maestros artesanos, están a un precio muy aceptable para todos los bolsillos.
El expositor Reynol Pimentel anunció que la XXII Expo Ámbar estará en la explana del Monumento a la Revolución del 7 al 11 de agosto.
Por su parte y de manera muy cortés la secretaria de turismo del estado de Chiapas, invitó al público en general a que visite la XXII Expo Ámbar 2019 que por primera vez en 22 años se presenta en la Ciudad de México.